Si ya conoces qué son los aceites esenciales y sobre todo si has empezado a usarlos y quieres sacarle el mejor provecho, hoy te traemos la recomendación de uno de los aceites esenciales más usados: El aceite de menta.
La menta ha sido valorada a través de los años como una planta de uso múltiple, cuyos componentes pueden ser incluidos dentro de la industria cosmética, en la farmacología, medicina y en productos de limpieza.
El nombre científico de la menta es Menta Piperita. Esta planta, que se caracteriza por ser refrescante y relajante, puede aportar grandes beneficios a tu piel, cabello y a tu bienestar si la usas aprovechando las propiedades físicas y químicas de los compuestos aromáticos volátiles1 de los que se componen los aceites esenciales.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿De donde proviene el aceite esencial de menta?

El aceite esencial de menta se extrae de toda la planta antes de que florezca, es por ello que está mucho más concentrada que otros aceites esenciales.
El principal componente químico en el aceite esencial de Menta es el mentol. El mentol contiene propiedades energizantes que contribuyen al efecto energizante general del aceite de Menta.
Propiedades y beneficios del aceite de menta
Entre las propiedades del aceite de menta encontramos que es digestivo, descongestionante, estimulante, analgésico, antiséptico, tónico, antiinflamatorio y antiespasmódico.
Estas propiedades son las que permiten que aporte grandes beneficios para el bienestar, entre los que podemos mencionar:
- Ayuda a aliviar el dolor de cabeza.
- Mejora la memoria.
- Facilita la concentración.
- Ayuda a calmar los nervios y la ansiedad.
- Relajante muscular.
- Calma contracturas y contusiones.
- Promueve la función respiratoria saludable.
- Facilita la digestión.
- Ayuda a aliviar el malestar estomacal ocasional.
- Alivia los dolores musculares y premenstruales.
- Disminuye la producción de grasa de la piel.
- Frena la caída del cabello.
- Refresca y elimina el mal aliento.
¿Cómo se utiliza el aceite de menta?
A continuación, te dejamos algunas ideas acerca de los usos del aceite esencial de menta para que recurras a él según tú necesidad.
Aceite de menta para refrescar tu aliento
Ya que el componente químico de este aceite es el mentol, puedes usar el aceite esencial de menta como un saludable enjuague bucal.
Mezcla una gota de aceite esencial de menta con una gota de aceite esencial de limón en agua, toma un sorbo y gíralo en tu boca tal como lo haces con el enjuague bucal. Al usar este enjuague experimentarás una sensación refrescante.
Uso del aceite esencial en el cabello
Si te estabas preguntando, para que sirve el aceite de menta en el cabello, aquí te tenemos la respuesta.
El aceite esencial de menta proporciona hidratación, frescura y fortalece el cabello, aportando brillo. Además, estimula el flujo sanguíneo, lo que ayuda a evitar la caída del cabello y estimula el crecimiento.
Debido a que tiene efectos calmantes que reducen la inflamación, te ayuda a disminuir los picores del cuero cabelludo, reduce la grasa y trata la caspa.
Añade unas gotas de este aceite a tu champú habitual y aplícalo con un masaje al cuero cabelludo. En pocos días notarás los beneficios. Además, mejorará tu estado de ánimo y aliviarás tensiones!
La medida sugerida por cada 250 ml de shampoo son 10 gotas de aceite esencial de menta.
También puedes realizar un masaje a tu cuero cabelludo los días que te laves el cabello, mezclando 4 gotas de aceite esencial de menta y dos cucharadas de aceite de oliva. Deja actuar por 30 minutos y lava normalmente.
El aceite de menta para masajes

Si deseas usar el aceite de menta para masajes, encontraras que es un gran aliado debido a los componentes calmantes y las propiedades antiinflamatorias y analgésicas que tiene.
Un gran aliado del aceite de menta, es la lavanda. Esta combinación producirá sensaciones relajantes óptimas para cualquier masaje.
De igual forma, el aceite de menta, contribuye a la eliminación de edemas producto de la retención de líquidos, ayuda a la reducción de la celulitis, y tiene una acción refrescante sobre la piel.
Si has sufrido alguna contractura muscular, calambres, lumbalgias, espasmos musculares, esguinces, torceduras o dolores musculares por el ciclo menstrual, puedes preparar una mezcla de unas 5 gotas de aceite de menta con el aceite conductor que uses (aceite de coco, de oliva, de almendras…) y darte masajes en la zona dolorida. También se puede usar el aceite de menta en compresas frías para aliviar el dolor muscular de un golpe reciente.
¿Para que sirve el aceite de menta en la piel?
El aceite de menta se usa como un ingrediente en la fabricación de muchos productos para la piel, como jabones y algunas cremas. Este, es muy útil ya que ayuda a retener la humedad, evitando el envejecimiento prematuro.
Igualmente, es un aceite que controla la producción de grasa y reduce el exceso de sebo, por lo que es perfecto para tratar las pieles grasas, tratar problemas de acné o las espinillas.
Puedes aplicarlo en tu crema de base diaria para que actúe sobre el enrojecimiento cutáneo reduciendo la inflamación o diluir unas gotas de este producto y dar suaves toques por todo el rostro.
El aceite de menta, también elimina los malos olores producidos por la sudoración, y actúa como refrescante para la piel por lo que es frecuente encontrarlo en desodorantes naturales.
En caso de prurito o picazón, aplica una gota de aceite esencial de menta con el aceite conductor de tu preferencia sobre la zona afectada y nota como la comezón desaparece de forma rápida y natural.
Mejora tú energía con el aceite de menta
En la aromaterapia, la menta se puede usar para animar los sentidos y promover una sensación de energía. Para crear ese impulso adicional que necesites en tu día, coloca 1-2 gotas de menta en la punta de tus dedos y luego coloca la punta de tus dedos en las sienes y frota.
Este aceite también es usado para reducir el estrés, aliviar las tensiones y los nervios.
Para reducir el estrés, combínalo con aceite de lavanda y de geranio, que se pueden agregar al agua del baño o a un difusor para que lentamente libere su aroma.
El aceite de menta para el dolor de cabeza, migraña o fiebre

Para aliviar el dolor de cabeza o migraña puedes combinar 4 gotas de aceite de menta con 2 gotas de aceite de eucalipto y 1 cucharadita de aceite de oliva. Aplica un masaje en la cabeza con la yema de los dedos muy suavemente, tanto en la frente, las sienes y la nuca como en el cuero cabelludo.
Cubre la cabeza con un trapo de algodón o una toalla. Espera unos 10 minutos y lava con abundante agua tibia para retirarlo.
Este tipo de masajes promueven la relajación y permiten que estos dolores disminuyan. Es un remedio adecuado, que puedes acompañar de los tratamientos específicos recomendados por tu médico.
En casos de fiebre, puedes frotar gotas de aceite de menta en la planta de los pies.
Aceite de menta para respirar mejor
Debido a que el aceite de menta se usa como descongestionante, expectorante y antiséptico es muy útil para descongestionar la nariz y las vías respiratorias. Puedes usarlo a través de infusiones, evaporaciones o en té.
Para mejorar la función respiratoria puedes aplicar 1 o dos gotas de aceite de menta con una gota del aceite conductor de tu preferencia en tu mano y untarlas en tu nariz o en tu labio superior para ir inhalando la esencia mentolada.
También, puedes respirar el aceite directamente para aliviar los molestos síntomas de problemas respiratorios o aplicar una gota de aceite de menta en la palma de tú mano, frotarlas y luego poner tus manos en la nariz absorbiendo todos los beneficios del aceite.
Si deseas promover una función respiratoria saludable y una respiración clara, algo tan simple como adicionar unas gotas de aceite al agua que bebes, fomenta el bienestar respiratorio al mismo tiempo que cambia el sabor a tus bebidas.
En este punto, es sumamente importante que estés segura de la calidad del aceite que has adquirido, si es un proveedor garantizado te indicará si el aceite es apto o no para el consumo (yo uso aceites de doTERRA).
El aceite esencial de menta reduce malestares estomacales

En caso de indigestión, puedes colocar de 2 a 3 gotas de menta en la palma de tu mano, mezclarlo con un aceite portador y frotar el aceite de menta en el ombligo y sobre tu estómago.
Verás que aliviará tu malestar y te ayudará a expulsar los gases, reduciendo la distensión que puedes tener en el abdomen. También es muy útil en caso de náuseas matutinas.
Para aliviar la acidez estomacal puedes aplicar 1 o 2 gotas de menta y unas gotas de aceite de oliva en una cápsula de gelatina vacía para un alivio casi inmediato o si lo prefieres, puedes colocar una gota de aceite esencial de menta en tu té de hierbas.
Aceite esencial de menta contra los piojos
Para el control de piojos y liendres, puedes mezclar unas gotas de aceite esencial de menta en un recipiente de agua. Aplica la mezcla por todo el cuero cabelludo, haciendo especial hincapié en la zona de las orejas y la nuca. Esta mezcla controlará el picor y el enrojecimiento, facilitando la eliminación de los piojos.
Puedes repetir el procedimiento dos veces al día hasta la desaparición de los piojos. No necesita enjuague.
El aceite esencial de menta en días calurosos
Gracias al aceite de menta puedes convertir el agua en una deliciosa bebida refrescante. En días calurosos agrega 500 ml de agua, una gota o dos gotas de menta con una fruta cortada como fresas, lima o limón y disfruta de una refrescante, natural y deliciosa agua saborizada.
Si el calor es muy fuerte, agrega dos gotas de Menta a un paño frío y húmedo. Es perfecto para colocarlo en la parte posterior de tu cuello, en tu frente o en tu pecho.
Usos en el hogar para el aceite esencial de menta
Debido a que a muchos insectos y arañas no les gusta el olor potente de la menta, este puede ser un buen repelente natural. Intenta colocar de una a tres gotas de aceite esencial en una bola de algodón y colócalas en las esquinas de tu baño, dormitorio, cocina, o donde creas que pueden estar alojados estos insectos.
También, puedes elaborar un aerosol para ahuyentar mosquitos y otros insectos voladores. Sólo debes disponer de una botella con dispensador, agregarle unas gotas de aceite de menta y agua y esparcirlo por toda la casa. Además de que es ideal para aromatizar la casa de una forma más natural!
Otra forma de aromatizar tu hogar es aplicando unas gotas de aceite en tu difusor o humidificador para que llene tu habitación con su agradable olor.
Aceite esencial para las mascotas
Si tu perro tiene garrapatas, una forma fácil de quitarlas es aplicar, con la ayuda de un copito o hisopo de algodón, una gota de aceite esencial de menta sobre el insecto. Espera que retire la cabeza de la piel y luego con la ayuda de unas pinzas quítalo.
¿Con qué aceites puedes mezclar el aceite esencial de menta?
El aceite de Menta se mezcla o combina muy bien con los aceites esenciales de Orégano, Mejorana, Ciprés, Eucalipto, Geranio, Toronja, Baya de Enebro, Lavanda, Limón, Romero, Naranja y Melaléuca (aceite de árbol de té).
Conservación y precauciones del aceite de menta
A la hora de elegir tu proveedor de aceites esenciales, es importante que revises la calidad de aceite que te ofrecen ya que muchos de los aceites esenciales disponibles contienen sustancias de relleno y contaminantes que debilitan la pureza y el poder del aceite.
Adicionalmente, si estás pensando en usar este producto, te dejo algunas recomendaciones a la hora de usarlos:
- Si te vas a aplicar los aceites, nunca los uses sin haberlos diluido. Puedes usar aceites que sirvan de conductores como el aceite de coco, de oliva, o de almendras. La proporción sugerida son 4 gotas de un aceite conductor por 1 de aceite esencial.
- No los dejes al alcance de los niños.
- Después de usarlos, espera 2 horas antes de lavar la zona. Los aceites deben tener un tiempo suficiente para penetrar.
- Evita el contacto con los ojos o las mucosas.
- En caso de embarazo consulta cuales esencias pueden ser peligrosas para tú estado.
- Los aceites deben estar envasados en recipientes oscuros o de cristal marrón.
- Adquiere aceites esenciales en lugares reconocidos y consérvalos en un lugar adecuado donde no queden expuestos al sol o al calor.
- Si lo vas a tomar, consulta con tu proveedor si son aptos para el consumo.
- Si lo vas a usar sobre la piel, realiza una prueba de sensibilidad antes. Es decir, aplica una gota del producto por unas horas y observa que tu piel no sea reactiva a los componentes del aceite.
- No dejes el recipiente abierto por mucho tiempo ya que los aceites esenciales se evaporan con facilidad.
Aceite esencial de menta de doTERRA
Por experiencia y porque prefiero tener la tranquilidad de que estoy usando un buen producto con el que no tendré resultados adversos, yo uso los aceites de doTERRA.
El aceite de menta que doTERRA produce, por ejemplo, proviene del noroeste de la Costa del Pacífico de los Estados Unidos. Debido a que usan protocolos estrictos te garantizan que los aceites esenciales que venden están libres de sustancias de relleno o impurezas.
¿Dónde comprar aceite esencial de menta?
Para comprar una botella de aceite esencial de menta doTERRA puedes hacerlo a través de tu membresía. Sí aún no la tienes, puedes hacerlo desde cualquier país diligenciando tus datos en este link.
Igualmente, si tienes dudas acerca de la membresía o acerca de los aceites, sus usos o beneficios puedes contactarnos en nuestro Messenger, con gusto resolveremos tus dudas:
Estos son muchos de los usos que tiene el aceite esencial de menta. ¿Lo has usado? ¿Conoces otros usos?
1. Los compuestos aromáticos volátiles son pequeñas moléculas orgánicas que se denominan volátiles porque cambian de estado rápidamente pasando del estado sólido o líquido al estado gaseoso al estar a temperatura ambiente. Las propiedades físicas y químicas de estos compuestos que componen los aceites esenciales, les permiten desplazarse rápidamente a través del aire e interactuar directamente con los sensores olfativos de la nariz. lo que hacen que sean ideales para la aromaterapia.