Uno de los problemas más comunes de la modernidad es la conciliación del sueño que afecta a casi todas las edades, cada vez con mayor frecuencia. Existe mucha información sobre cómo tratar con esto, pero aquí nos enfocaremos en los aceites esenciales para dormir y combatir el insomnio.
Si bien, te hemos hablado de métodos para dormir rápido, en el que te mencionamos el té, las aromáticas, ejercicios de respiración, suplementación con magnesio, todo ello con buenos resultados, somos consientes que el cuerpo en ocasiones requiere una ayuda adicional.
Es aquí donde aparecen los Aceites Esenciales, hemos probado que son ese apoyo que necesitas para dar a tu cuerpo más relajación y más horas de descanso.
Antes de mencionarte los aceites esenciales para dormir que te recomiendo, es importante que tengas en cuenta que, tratar naturalmente el insomnio requiere observación sobre qué haces para dormir mejor, lo que incluye tener disciplina en las rutinas diarias, ejercicio físico o revisar el consumo de cafeína, entre otros.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué aceites esenciales uso para dormir?
1. Lavanda
El aceite esencial de lavanda es por excelencia el aceite ideal para dormir y combatir el insomnio, por sus propiedades relajantes y sedantes. De hecho, la lavandula angustifolia es el más popular y rigurosamente estudiado en cuando a bondades en temas de sueño sobre grupos específicos de pacientes.
Un estudio publicado en New York en el Journal of Alternative and Complementary Medicine, informó sobre mejoras inmediatas en los problemas de sueño sobre las personas objeto de estudio.
Otra investigación del 2015 por el Iranian Red Crescent Medical Journal hizo un estudio sobre el aceite esencial de Lavanda y sus efectos relajantes en 159 mujeres en etapa de post parto y luego de 8 semanas de estudio, encontró eficacia en la mejora de la calidad de sueño de las madres.
Este aceite ha sido usado desde la antigüedad brindando múltiples beneficios. Para saber acerca de sus usos, te invito a visitar nuestro artículo: El aceite esencial de lavanda y sus beneficios.
2. Cedro
Tiene propiedades calmantes tanto para la mente como para el cuerpo. Es ideal para difundir o aromatizar los espacios al final del día y beneficiarte de la sensación de bienestar y equilibrio emocional que trae el aroma cálido y amaderado del Cedro.
El aceite esencial de cedro alivia el estrés y la ansiedad, iniciando la producción de serotonina que es un neurotransmisor relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo. También regula la secreción de la melatonina, la hormona que interviene en el ciclo natural del sueño.
El aceite esencial de cedro es muy apropiado para que los niños recuperen la tranquilidad y vuelvan a dormir después de despertar de una pesadilla.
3. Manzanilla Romana

Otro de los aceites esenciales para dormir es la manzanilla romana, que tiene un aroma floral único y componentes químicos conocidos por sus habilidades calmantes.
Será muy útil cuando necesitas sensación de relajación ya sea de día o de noche.
Aplica el aceite de Manzanilla romana en la planta de los pies al acostarte. Su aroma dulce y herbáceo prepara el escenario para ir a dormir. También puedes disfrutarlo añadiendo gotas en el té de hierbas de tu preferencia.
4. Copaiba
Es un aceite que se extrae del tronco del árbol de la copaiba, originario de la selva amazónica. Esta oleorresina, se somete a proceso de destilación para extraer el aceite esencial. Es muy conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas y calmantes.
Es precisamente, debido a sus propiedades calmantes, que es usado en masajes, baños relajantes o difundidos para ayudar a tener un final de día descansado y lograr un buen sueño.
5. Mejorana
Era conocido en la antigüedad como el aceite de la felicidad y, en la actualidad, es conocido por ser un condimento en la preparación de alimentos. Sin embargo entre sus mejores características está el de sus propiedades calmantes.
Es un aceite muy valioso debido a los amplios beneficios que proporciona al cuerpo y tiene la capacidad de generar un efecto positivo en nuestra emociones. Puedes aplicarlo en puntos específicos de tu cuerpo en los que sientas más pulsaciones como las muñecas, la nuca, debajo de las orejas o consumir con tu té de hierbas favorito para promover sentimientos de calma.
Antes de una siesta, aplica aceite esencial de mejorana con un aceite conductor en la planta de los pies si tienes alguna inquietud y te ayudará a descansar.
Formas de uso de los Aceites Esenciales para el insomnio.
En general todos los aceites esenciales tienen recomendaciones propias de acuerdo a instrucciones de los fabricantes. Es recomendable leer bien las instrucciones, conocer su origen y los procesos que usa la marca, ya que de ello depende la calidad del aceite.
Existe una generalidad y es que para usarlos en piel se necesita, en la mayoría de los casos, de un aceite conductor, aunque algunos puedan usarse puros.
Es importante revisar si el aceite tiene alguna advertencia de fotosensibilidad, ya que en ese caso debes evitar usarlo, si vas a estar expuesta al sol.
De forma general las formas de uso de los aceites son:
- Con difusor
- Uso tópico
- Uso interno
- Otros usos como compresas y baños.
Te recomendamos que leas las formas de uso de los aceites esenciales para mayor información.
Mezclas de Aceites Esenciales para dormir

1. Mezcla para aplicar
Mezclar en una botellita roll-on, preferiblemente de vidrio ámbar de 10 ml:
- 15 gotas de aceite esencial de Lavanda
- 8 gotas de Aceite esencial de Cedro
- 8 gotas de aceite esencial Balance (mezcla doTerra), copaiba o mejorana
Rellenar el roll con Aceite Fraccionado de coco, jojoba o almendras dulces
Aplicar en los pulsos, muñecas de las manos, plantas de los pies, las sienes, la nuca, la frente. Frotar las manos e inhalar.
2. Mezcla para el difusor
Poner en un difusor agua según la medida
- 4 o 5 gotas de Aceite esencial de Lavanda
- 3 gotas Cedro
- 3 gotas de mejorana o manzanilla romana
Difundir en la habitación mientras te alistas para dormir o haces tus oraciones o meditación.