7 beneficios del caldo de hueso para tu salud

caldo de huesos

Puntos de interés

  • El caldo de hueso es un consomé hecho de partes de animales como los huesos, los tendones y la piel que aporta muchos beneficios en una alimentación con propósito.
  • Beneficia todas las partes del cuerpo, sin importar la edad, las condiciones de salud, la temporada, la hora de consumo.
  • Un caldo de hueso casero está lleno de colágeno y nutrientes. Nunca podrá compararse con cualquier enlatado, envasado o en cubitos.
  • Es una rica fuente natural de colágeno y minerales.

En Siendo Natural queremos contarte acerca del caldo de huesos, un superalimento que han puesto de moda algunas celebridades, pero que no es simplemente una tendencia.

Ya hace muchos años nuestras abuelas hablaban de estos caldos y sus múltiples beneficios, no en vano algunos le llaman “levanta muerto”, “caldo milagroso” entre otros… ¿Cómo le llaman en tu país?


Caldo de Hueso: Beneficios para el cuerpo

caldo de hueso
Imagen de -Rita- en Pixabay

Como te mencionamos, el caldo de hueso o bone broth, como puedes encontrarlo, es un caldo que además de fortalecer tus huesos y mejorar tu piel, es una bebida rica en colágeno que suaviza la digestión y previene los resfriados.

El consumo del caldo de hueso aporta valiosos nutrientes, es bajo en calorías y además es una opción económica a la hora de alimentarte. Indudablemente, debe ir en un menú bien pensado que busque integrar beneficios en nutrición y salud.

Aquí te dejamos estos 7 beneficios del caldo de huesos para que aprendas porque deberías empezar a consumirlo hoy mismo.

1. Fuente de aminoácidos

El caldo de huesos es rico en aminoácidos, los cuales son elementos constitutivos de las proteínas. Una taza de caldo de pollo puede ofrecer alrededor de 9 gramos de proteína, mientras que el de res tiene unos 11 gramos.

Como resultado de la cocción lenta, el caldo de huesos está cargado de una gran cantidad de proteínas biodisponibles, entre ellos la glicina; un aminoácido esencial que facilita la digestión, y la regeneración celular.

Los aminoácidos presentes en el caldo de huesos son importantes para:

  • Construir tejidos, células y músculos
  • Promover la reparación y el crecimiento de tejidos y células
  • intervienen en el proceso energético
  • Ayudar a que otros nutrientes sean correctamente absorbidos

2. El caldo de huesos: mejora el cabello, la piel y las uñas

El colágeno en el caldo de huesos es como la “cereza del pastel”, este se obtiene de los huesos al estar sometidos a altas temperaturas por largos periodos de tiempo. De hecho, una forma de verificarlo es chequeando su textura gelatinosa al ser refrigerada.

Esta sustancia proteica se convierte en un aliado de nuestra piel, favorece la elasticidad y firmeza de la piel, extendiendo sus beneficios a el cabello y las uñas, los tendones y ligamentos.

3. Protege huesos y articulaciones

Salud de las articulaciones
Foto de Towfiqu barbhuiya en Unsplash

Por sus propiedades, el caldo de hueso protege tus articulaciones, lo que es un plus de este superalimento.

El caldo de huesos contiene sulfatos de condroitina y glucosamina entre otros compuestos procedentes de los cartílagos que son capaces de reducir dolores e inflamaciones provocados por la osteoartritis.

4. Ayuda con problemas digestivos

Los compuestos que están presentes dentro del caldo de huesos, incluyendo el colágeno y la glutamina, favorecen la salud intestinal y digestiva, sirviendo de apoyo para aquellas personas con síndrome inflamatorio intestinal.

El colágeno actúa como calmante que sana y sella la pared intestinal evitando enfermedades de carácter autoinmune o neurológicas y promoviendo una excelente salud del sistema digestivo.

Quizá te interese: 9 remedios caseros para la gastritis

5. Contiene minerales esenciales

Cien gramos de caldo de huesos contienen: Calcio, Hierro, magnesio, fósforo, Potasio, Cobre, Manganeso, Selenio.

Además, es una rica fuente de electrolitos, importantes minerales que mantienen el equilibrio de líquidos en el cuerpo, estimulan las contracciones musculares y transmiten señales nerviosas.

Por su excelente contenido de minerales, un caldo de huesos será esa cura natural cuando por alguna situación has sufrido pérdida de líquidos por diarreas, vómitos, o cualquier situación que ocasione pérdida de líquidos.

6. Comida baja en calorías y baja en carbohidratos

El caldo de huesos también es bajo en carbohidratos y calorías, una taza de caldo de huesos de pollo contiene 40 calorías y 0 gramos de carbohidratos.

7. Ayuda a la pérdida de peso

Es muy útil si tu plan es la pérdida de peso. Gracias a su contenido de proteína te sentirás llena por más tiempo. Con ello podrás disminuir la ingesta de alimentos o evitar el picoteo lo que redundará en menos calorías totales. ¡Punto a tu favor en tu plan de alimentación!

Para tener en cuenta…

  • El caldo de huesos proviene de fuente animal; aves, peces, res, cerdo son los más utilizados y entre estos los mejores son los provenientes de las patas que es donde más se concentra el colágeno animal.
  • El método de cocción es a fuego lento (para no deshidratar mucho el caldo) y cocinar de 4 a 24 horas, incluso hay recetas que hablan de 36 horas; dependerá del tipo de utensilio usado para hervir los huesos
  • Es mucho mejor usar huesos de animales alimentados con pasto al aire libre, sin embargo no dejes que esto se convierta en una excusa para no hacer tu caldo.
  • En esta receta no se usan papas, plátano u otros carbohidratos que se agregan en algunas tradiciones alimenticias, sólo debe usarse verduras, condimentos a tu gusto, hojas aromáticas y sal.
  • Te sugiero agregar vinagre de sidra de manzana para garantizar fácilmente que los huesos suelten los nutrientes esperados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *