Seguramente has notado cuánto amamos la meditación en este blog. Y si bien, te hemos sugerido algunos métodos sencillos, no hemos conversado acerca de palabras comunes dentro de la práctica como lo es el mindfulness e incluso el Manifesting.
Hoy te queremos contar para qué sirve cada uno, sus diferencias, beneficios y cómo pueden transformar tú vida.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué significa Mindfulness?
Mindfulness se traduce como atención plena y básicamente es traer consciencia al momento presente. Es estar en el aquí y ahora. Con esta práctica aprendemos básicamente a saborear el momento presente.
La práctica del Mindfulness se puede considerar incluso una técnica de regulación emocional. Esta, ayuda a mejorar nuestra capacidad de enfoque en tareas, mejora nuestra capacidad de concentración y focalización e incluso permite el análisis de situaciones de una forma más consciente sin emitir juicios precipitados.
¿En qué consiste?
El mindfulness consiste en una serie de ejercicios como lo son la atención a la respiración o el enfoque en un punto en específico.
Esta, es una práctica reciente que podría verse como una especie de “meditación occidentalizada” que ha surgido con una base científica y con una orientación hacia la mejora de la salud.
Siempre que tu práctica incluya atención al momento presente a través del enfoque en tu respiración, atención a un punto en específico, entre otros, se trata de mindfulness.
¿Qué es meditación?

La meditación por su lado es una práctica más antigua de enfoque y pensamiento profundo. Con ella, se busca alcanzar un estado de calma y serenidad total en el que nuestra sola existencia es suficiente.
En palabras de Sogyal Rimpoché, autor de El libro tibetano de la vida y de la muerte, la meditación:
“es el camino que nos devuelve a nosotros mismos, donde podemos experimentar y saborear realmente nuestro ser completo, más allá de todas nuestros comportamientos habituales”.
Se convierte en un entrenamiento en el que desmontamos capas y capas de identificaciones acerca de quiénes somos, quiénes deberíamos ser, qué deberíamos poseer, etc.
La meditación es encontrar nuestra verdadera naturaleza a través de la quietud y el silencio, en ella podemos descubrir que no necesitamos cosas externas para llenar nuestros vacíos, que todo lo que necesitamos ya existe y se encuentra en nosotros mismos.
Una vez descubrimos la fuerza y el poder de nuestra mente, es como acceder a un estado de consciencia distinto (de hecho, esto ha sido verificado por la ciencia) y es en este punto en el que de verdad podemos transformarnos porque podemos liberarnos de cargas pesadas y de un montón de estrés acumulado.
¿En qué consiste?
La meditación consiste en encontrar paz a través de la quietud y el enfoque en nosotros mismos.
Los tipos de meditación son variados y las formas de practicarlas también. Algunos emplean el cuerpo como un medio para desarrollar el bienestar mental, como sucede con el yoga; otros recurren al sonido a través de cánticos o la repetición de mantras, y el más popular, consiste en enfocarse en la respiración para liberar la mente.
De igual forma, el tipo de meditación puede variar de acuerdo al propósito, algunos tienen como objetivo desarrollar la claridad mental, otros están destinados a desarrollar cualidades positivas como el perdón o la compasión.
Tipos de meditación
Algunas formas de meditar que puedes encontrar son:
- Meditación guiada o visualización: Con este método formas imágenes mentales de situaciones que te relajan. Trata de usar tantos sentidos como sea posible. Pueden ser aceites esenciales, imágenes visuales, sonidos, texturas.
- Meditación de atención plena (mindfulness): Como te hemos explicado, esta meditación está basada en tener una mayor conciencia y aceptación del momento presente.
- Meditación con mantra: Este tipo de meditación, se trata de repetir silenciosamente una palabra, pensamiento o frase calmante para evitar distraerte con los pensamientos. Existen dos tipos de meditación que usan mantras: Trascentental y Metta
- Meditación Metta: Con esta meditación diriges pequeños mantras o bendiciones hacia ti mismo y los demás, respirando pausadamente y enfocando la energía en emociones positivas como lo son el amor, el perdón, la empatía…
- Meditación Trascendental (MT): En esta forma de meditación, repites silenciosamente un mantra determinado, como una palabra, un sonido o una frase, de una manera específica. El mantra en sí mismo depende totalmente de ti y la idea es que tenga un efecto positivo sobre ti.
- Qi gong: Esta práctica por lo general combina el movimiento físico y ejercicios de respiración para restaurar y mantener el equilibrio. Este hace parte de la medicina tradicional china.
- Taichí: Se trata de hacer movimientos y una serie de posturas a tu ritmo y en una manera lenta y llena de gracia mientras practicas respiración profunda.
- Yoga: Con el Yoga haces una serie de posturas y ejercicios controlando la respiración y estimulando la flexibilidad y concentración.
Si quieres algunas ideas para meditar, aquí te dejamos 3 días para meditar fácilmente, en especial si eres principiante.
Entonces… ¿Cuál es la diferencia entre la meditación y el mindfulness?
- La meditación surge con un enfoque espiritual y es mucho más antigua que el mindfulness cuya base es científica y tiene un enfoque más psicológico.
- La meditación se convierte en un todo, el mindfulness es una de tantas formas de alcanzar estados meditativos.
- El mindfulness se centra en facilitar un estado de mayor presencia por medio de una atención puesta en el momento presente sin abordar cuestiones más fundamentales como lo son “¿quién soy?” o el sentido de la vida.
- Desde un punto de vista científico el mindfulness estimula receptores del cerebro que se encargan de atender el momento presente. La meditación por su lado, activa al tiempo, las partes que se ocupan del pasado y futuro (hemisferio izquierdo) y presente (hemisferio derecho).
- El Mindfulness es perfecto si quieres trabajar el estrés del ahora, la meditación, si quieres sanar el estrés del pasado.
- El mindfulness puede ser de utilidad para mejorar tu eficiencia en las tareas que desempeñas, la meditación te permite ser una mejor persona en la vida.
¿Cómo transformar tu vida a través de la meditación y el mindfulness?
El sólo acto de meditar, hace que asumas la vida desde otro punto de vista y este, es incluso una forma de transformar tu vida.
Por otro lado, cuando te involucras en cualquier práctica meditativa empiezas a abordar tu vida desde otro punto de vista “¿que puedo hacer?”, “¿qué puedo dar?”, ¿cómo puedo contribuir?”.
En esta misma línea, podrás encontrar una técnica que quizá has escuchado que recibe el nombre de Manifesting o manifestación, el cual se trata de crear consistentemente la vida que tú amas.
La meditación te permitirá tomarte el tiempo para entender lo que realmente quieres.
¿Cual es tu sueño?
¿Cuánto dinero deseas?
¿Cómo quieres que luzcan tus relaciones?
¿Cómo quieres que se sienta la relación con tu cuerpo?
El manifesting te permitirá orientar tu vida hacia eso que deseas, dejando atrás la queja y asumiendo la responsabilidad de lo que hacemos.
Muchas veces creemos que estamos pidiendo las cosas que deseamos y en realidad sólo nos estamos quejando acerca de las cosas que queremos y ese es el tipo de cosas que te permite ver la meditación.
La combinación de meditación y manifestación es muy muy poderosa, porque con la primera sanas esas partes de ti que te mantienen ancladas a un pasado que no existe, y la segunda permite que abras tus brazos a recibir todo lo que mereces.
Así que ya lo sabes…
Mindfulness para lidiar con el presente.
Meditación para lidiar con el pasado.
Manifestación para crear tu futuro.
Está en ti definir qué objetivo quieres conseguir, si quieres solo aprender algunos ejercicios o integrar la práctica de lleno en tu vida.