¿Qué es ayurveda?: Encuentra como aplicarla en tu vida diaria

Medicina alternativa

Seguramente, entre los montones de información que circula por internet y en lo que a hábitos se refiere, te habrás topado con un montón de recomendaciones o productos que dicen ser ayurvédicos o provenir del ayurveda.

Habrás leído que tomar agua con limón cada mañana es bueno  para mejorar la digestión y eliminar toxinas, o que incluir Ghee (mantequilla clarificada) en nuestra dieta aporta un montón de beneficios a nuestra salud, o que hay plantas ayurvédicas que ayudan recuperar la salud capilar, entre otros. 

A estas alturas, ya te estarás preguntando ¿Qué es ayurveda?¿Cómo es que de repente todas las recomendaciones parecen provenir de ahí? 

Ayurveda y su historia

La definición de ayurveda de forma literal es “la ciencia de la vida”, esta es una antigua medicina tradicional y alternativa hindú que ronda los 5 mil años de existencia, convirtiéndola en uno de los sistemas médicos más antiguos.

Es posible que esa sea la razón por la que estamos un poco familiarizados con algunas de las recomendaciones provenientes de esta ciencia holística que utiliza dieta, hierbas, masaje, meditación, movimiento y desintoxicación terapéutica para restablecer el equilibrio dentro del cuerpo en relación con la naturaleza. 

Según la mitología hindú, los dioses dieron dos herramientas a los hombres para sanar: yoga para el espíritu y ayurveda para el cuerpo y la mente.

mente y cuerpo en el ayurveda

Como puedes ver, yoga y ayurveda van de la mano, y con la creciente popularización del yoga, era cuestión de tiempo para que el ayurveda empezara a tomar fuerza. 

¿Para qué sirve?

La medicina ayurveda tiene por objetivo que la persona viva en equilibrio, manteniendo su buena salud y evitando la enfermedad. 

Por este motivo, se compone de un sistema terapéutico natural y tradicional que no actúa solamente sobre el síntoma del malestar, sino sobre la causa (cosa que me encanta porque creo que el enfoque de la medicina debería ser precisamente esto, la prevención) y relaciona el estado emocional y mental del paciente, así como sus hábitos, el entorno, el medio donde se encuentra y el clima (como SIEMPRE debería ser). 

El ayurveda proviene de la sabiduría diaria, razón por la que es práctica y accesible; y su base es la salud, que la puedes encontrar en la comida que eliges, en tus hábitos e incluso, en la organización de las cosas.

Principios de la medicina ayurveda

El ayurveda considera 5 elementos (tierra, agua, fuego, aire y ether o espacio). Estos 5 elementos se convierten en 3 energías o doshas que son  vata (aire), pitta (fuego) y kapha (tierra). 

Cada uno de nosotros tenemos 5 elementos en combinaciones únicas con una energía más predominante que otra. La idea del ayurveda es crear balance de acuerdo a la combinación única que tienes. Es encontrar el balance entre tú y tú naturaleza.

… ¿Y cómo se crea ese balance?, a través de la dieta y el estilo de vida.

Como lo mencioné, el ayurveda usa muchas herramientas para traer balance, entre ellas encontramos el uso de hierbas especias, aceites, masajes, meditación, respiración y varias modificaciones al estilo de vida.

¿Cómo aplicar el ayurveda en tu vida diaria?

Existen pequeños cambios que puedes implementar en el día a día y que pueden ser muy beneficiosos para tu salud:   

  1. Toma 200 o 250 ml de agua templada con unas gotas de limón en las mañanas. En el ayurveda se le dice, beber del néctar, esto refuerza el sistema inmunológico, ayuda a la digestión, es diurético, entre otros.
  2. Usa el raspa lengua (tradicionalmente de cobre), al despertar para eliminar las toxinas que se encuentran sobre la lengua. 
  3. Realiza el lavado nasal diariamente con la lota o neti pot para prevenir y aliviar infecciones respiratorias y limpiar y proteger los conductos nasales y para-nasales.
  4. Aliméntate  de forma consciente, comprendiendo que el alimento es la forma en la que nuestro cuerpo obtiene energía para funcionar. Una de las mejores cosas que puedes incluir en tu dieta por ejemplo es la Ghee, el elixir dorado de la medicina ayurveda que mejora la salud intestinal e incluso contribuye a la pérdida de grasa!
  5. Y por último, no olvides mover tu cuerpo. El ejercicio o prácticas como el yoga que te permiten mover la energía de tu cuerpo es el mejor regalo que te puedes dar para estar y sentirte bien.

Espero que empieces a incluir algunas de estas prácticas en tu vida diaria, no tienes que hacerlas todas al tiempo, yo por ejemplo lo he hecho de manera paulatina y siento que mi cuerpo lo agradece.

Para terminar, quiero dejarte con algo que le escuché decir a una médica ayurvédica decir “Hemos hecho de todo y todo… Ahora, es tiempo de elegir el camino de regreso a casa, a nuestras raíces, a lo básico, a nosotros mismos, así podremos encontrar muchas soluciones”. 

¿Te animas a encontrar en ti la respuesta?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *