¿Qué es la aceptación y por qué es importante?

aceptación de situaciones difíciles

A menudo, necesitamos lidiar con opiniones o situaciones que nos cuesta aceptar, y que generan conflictos o incomodidades con nosotros mismos o con otras personas, que parecen arruinar nuestros días o experiencias. 

Si llegaste aquí estoy segura que procuras hacer reflexiones al respecto, es por eso que aquí te explicamos qué es la aceptación, por qué es importante, cómo nos beneficiamos de ella, y algunos ejercicios para que empieces a perfeccionarte en esta práctica.

¿Qué es la aceptación?

La aceptación, en el campo del bienestar personal, es una actitud que podemos elegir frente a situaciones u opiniones, especialmente ante aquello que no podemos cambiar.

En situaciones de la vida solemos pensar que solo tenemos el deber de aceptar las cosas “porque si”, “así me toca”, “dejemos las cosas así” y puede que no se trate solo de eso. 

Más allá de irnos hacia la resignación o hacia la derrota, las situaciones que nos sacan de lo que creemos que “debió o debe ser”  nos dan una maravillosa oportunidad de ejercitarnos en nuestra capacidad de aceptación, añadiendo que, gracias a ella tendremos una nueva perspectiva y la posibilidad de nuevas oportunidades. 

Al final, la aceptación se convierte en una herramienta que te permite ser flexible, amoroso, confiado. El aceptar, se transforma en una experiencia de dejar ir muy liberadora y transformadora, opuesto a la resignación, que sólo nos genera sufrimiento.

Entonces…¿Cuál es la estrategia que debemos implementar para aceptar toda opinión o situación que llegue a nuestras vidas?  Todo dependerá de nuestro trabajo interno y de la capacidad de darle manejo a nuestra mente y emociones.

Los ejercicios de mindfulness, meditación o cualquier otra estrategia que manejes, te ayudarán a ampliar tu capacidad de aceptación, mejorando la relación contigo y los demás. Si es primera vez que escuchas de estas herramientas, te invito a leer nuestro artículo acerca de Cómo meditar fácilmente.

Beneficios

vivir en aceptación
Foto de Amadeo Valar en Unsplash

Debemos ocuparnos de trabajar la aceptación para poder disfrutar de nuestra salud emocional, además, ampliando tu capacidad de aceptación tú: 

  • Dejas atrás el sufrimiento: La no aceptación, se transforma en sufrimiento, por ello al dar los pasos para aceptar el momento y/o las personas, tomas acciones a favor de tu bienestar emocional y mental.
  • Conoces tus defectos y virtudes: Te percibes a través de una serie de características personales que son neutras pero que categorizamos en virtudes si estamos conformes y defectos si no lo estamos. Por ello, aceptar nos da fortalezas para trabajar nuestra autoestima transformando aquello que no nos gusta y que ahora ya reconocemos y aceptamos.
  • Te enfocas en la acción:  Si te reconoces, podrás transformar lo que no te gusta por medio de la  acción, dejando atrás la queja.
  • Superar el pasado: Lo más común cuando no aceptamos es estar anclados en el pasado, no debemos dejar que esto pase. Debemos tener la consciencia suficiente para entender que el pasado lo tomamos para resignificar las experiencias y tomar el aprendizaje que nos deja.

¿Cómo trabajar la aceptación?

Con estrategias conscientes como la observación en las que observo mis pensamientos, el entorno y observo a los demás, permitiéndome estar aquí y ahora. 

No juzgo ni a mi ni a los demás, no pongo etiquetas, no critico, no me quejo. La queja sólo genera sufrimiento y me aleja de encontrar la paz de la aceptación. 

Encuentro siempre el lado positivo, comprendiendo que desgastarse en lo negativo nunca me permitirá avanzar

Vivir el presente, desligando la situación de experiencias anteriores. Debemos aprender a mirar desde afuera, sin participar con emociones y saber que es algo externo que no nos define.

Otro elemento importante es la acción, con ella tomas la decisión de aceptar que hay una situación diferente a nuestras expectativas, encontrando aprendizaje en ello.

Aceptar el dolor, reconociendo que los seres humanos generamos emociones, las identifico e inicio los pasos para sentirme mejor a pesar del dolor.

También, es muy importante salirse del rol de víctima, reconociendo que la victimización es un hábito creado, el cual se puede desmontar de manera consciente.

Igualmente, es importante trabajar el miedo, reconociendo que este es instintivo, entonces actuo sin dejarme paralizar.

Y finalmente, valorar las opiniones y situaciones, estando dispuesta a comprender que ante una única realidad existen diversas formas de expresarla. Ninguna está bien o mal,  estas calificaciones corresponden a cada individuo según su sistema de creencias y valores.

Ejercicio de Aceptación

La aceptación es un proceso que requiere entrenamiento, hay que practicar y vivir el proceso, es como dicen en un carnaval de mi país “quien lo vive es quien lo goza”.

En el camino encontrarás resistencia de vez en cuando, sigue practicando hasta que le enseñes a tu cerebro a aceptar más fácilmente opiniones, situaciones, personas.

aceptar sensaciones
Foto de Anthony Tran en Unsplash

Una forma de practicar y mejorar tu capacidad de aceptación es haciendo un paso a paso con cosas que te agraden, sintiendo como trabaja tu cuerpo y tu mente. Pueden ser sabores, olores, un hobby, etc. 

Luego elige algo que para ti sea neutro (que ni te agrade mucho ni te disguste) y siente nuevamente esas sensaciones en tu cuerpo y mente. Reconócelas y acéptalas.  

Ahora, toma algo que te resulte “desagradable” (ruido, sabor, frío, calor, un vestido, opiniones distintas) y acepta que pueden existir en el mismo espacio y reconócelas en su importancia, sin añadir ningún juicio sobre ella. 

Mira esta práctica como si entrenaras un músculo que poco a poco vas fortaleciendo. Eventualmente estarás listo para ir subiendo el nivel enfrentándote a situaciones más retadoras.

Lo mejor es que el trabajo y la responsabilidad recae netamente sobre ti, esta vez tienes la libertad de actuar y de decidir acerca de cómo enfrentar cada situación.

¡Feliz entreno!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *